¿En busca de la cura o la enfermedad?…
¡Serratia marcescens en todo!
Según la Organización Mundial de
la salud una infección nosocomial se conoce como: “una infección que se
presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de
atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en
período de incubación en el momento del internado”.
Lo interesante de estas
infecciones es que ocurren en todo el mundo, afecta tanto a países
desarrollados como a países en vías de desarrollo, lo que tiene como resultado
aumento de las defunciones y de la morbilidad de los pacientes hospitalizados.
Algunos factores que contribuyen de manera significativa a su aparición
incluyen el compromiso inmunitario que presenta la persona al momento de
ingresar al hospital o el establecimiento de atención de salud, el uso de
exámenes y tratamientos invasivos, además de esto, la atención de los pacientes
y el medio del hospital pueden facilitar la transmisión de microorganismos. También
es importante mencionar que el uso intenso de antibióticos logra repercutir en
la salud de las personas ya que promueve la resistencia a los mismos. Es
importante mencionar que las infecciones nosocomiales más frecuentes son las de
heridas quirúrgicas, las vías urinarias y las vías respiratorias inferiores, en
esta ocasión te presentamos una bacteria causante de una de ellas… Serratia marcescens.

Serratia marcescens pertenece a la familia Enterobacteriaceae que puede encontrarse en el suelo, vegetación,
en reservorios pobres en nutrientes como el agua potable, cañerías, llaves y
¿por qué no?... también en los hospitales en insumos como por ejemplo en los
jabones y antisépticos, provocando serias infecciones entre las que destacan
principalmente las del tracto urinario, comúnmente encontradas en los
diagnósticos médicos como ITU, donde las posibles complicaciones tampoco son nada
agradables y estas incluyen infección de la sangre potencialmente mortal y el
riesgo es mayor para los adultos de edad muy avanzada y aquellos cuyos cuerpos
no pueden combatir las infecciones (VIH o quimioterapia para el cáncer). Otras
bacterias que pueden resultar muy perjudiciales para nuestro tracto urinario
son Pseudomonas aeruginosa y Providencia stuartii.
Como ya se ha mencionado, su adquisición es mayoritariamente
nosocomial, especialmente en unidades de cuidados intensivos siendo secreciones
respiratorias, heridas y orina, sitios frecuentes de colonización por lo que
las campañas de asepsia de manos, control de la potabilización del agua y
asepsia de instrumentos hospitalarios son de gran importancia para la prevención
de infecciones producidas por esta bacteria.

A. Pineda
Referencias:
www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/04/22/89763
http://www.ops.org.bo/textocompleto/ninfecc32428.pdf
http://www.who.int/csr/resources/publications/ES_WHO_CDS_CSR_EPH_2002_12.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182002000400007
http://med.unne.edu.ar/revista/revista147/4_147.htm
https://books.google.com.gt/books?id=b3FKwKELz4YC&pg=PA71&dq=enterobacteriaceae&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwidn_Pux5fQAhVU42MKHZkjAQkQ6AEIIzAB
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000521.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario