Fué al hospital y regresó más enfermo...
¿Haz escuchado sobre las infecciones nosocomiales u hospitalaria (IH)?
Te explico, una infección hospitalaria (IH) o nosocomial es la que se adquiere en el hospital u otro servicio de salud, es decir que no estaba presentes ni en periodo de incubación cuando el paciente ingresó a dicho centro.
Se establece un plazo de 48 a 72 horas luego del ingreso hospitalario para determinar si la infección ha sido adquirida en ese centro de salud.
¿POR QUÉ SE DA?
Muchas son los factores que contribuyen a la patología infecciosa hospitalaria:
- Del microorganismo: patogenia de las especies, virulencia de las
cepas, resistencia antimicrobiana.
- Susceptibilidad del paciente: edad, sexo, enfermedades subyacentes,
estado inmunológico.
- El medio ambiente: planta física, personal hospitalario, régimen de visitas.
- Tratamientos instituidos: inmunodepresores, antimicrobianos, técnicas invasivas
Los agentes etiológicos de las IH incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos, en ese
orden de frecuencia. Hablaremos hoy de una bacteria en particular llamada:
Legionella pneumophila
Su temperatura óptima de crecimiento está
entre los 35ºC y 37ºC, aunque es capaz
de multiplicarse entre los 20ºC y los 45ºC.
Legionella pneumophila vive en los lugares húmedos, desde allí se expande, por el aire hasta los enfermos. La manera que éstos contraen la enfermedad es la micro aspiración de las partículas de agua contaminadas. La enfermedad del legionario no se contagia de persona a persona. Un nebulizador infectado puede ser también una forma de transmitir la legionelosis. Se han dado casos de personas que se han contagiado por compartir un respirador que tenía Legionella pneumophila en un centro hospitalario.
Es la causante de 2 enfermedades de pronóstico muy desigual.
La más conocida es la enfermedad del legionario, una infección respiratoria severa que incluye dolores de cabeza fuertes, fatiga, pérdida de peso, dolor muscular y fiebre. Los enfermos también sufren episodios de tos, que puede ser seca o con esputos.
En muchos casos la bacteria ataca a los pulmones y los afectados desarrollan neumonía. De hecho, se cree que el 20% de los casos de neumonía está provocado por esta bacteria.
La otra dolencia que causa es mucho menos grave. Se trata de la fiebre de Pontiac y es una enfermedad que cursa con episodios de fiebre alta, que dura poco tiempo (desde horas, hasta como mucho cinco días) y que se suele curar por sí sola.
Los síntomas de la fiebre de Pontiac son: fiebre y dolor muscular y los afectados por esta enfermedad no sufren neumonía.
Sin embargo, cualquier elemento que pueda
producir aerosoles, incluidos grifos, cabezales
de duchas, surtidores de fuentes,
sistemas de riego por aspersión o equipos
médicos de aerosolterapia, puede ser un
foco de contaminación.
No hay evidencias de transmisión por bebida
de agua contaminada o por contacto
de persona a persona.
Alejandra H.
Referencias:
http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fichas/Bacterias/Legionella%20pneumophila.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/fmed/medicina.edu/Temasinteres/legionela.htm
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/infeccioneshospitalarias.pdf
Cuidado con la ortografía
ResponderEliminar